CRONUS Mantenimiento Inventario Productos Costos
Derechos
- "MPROD_ADM1" acceder a la lista de producto.
- "MODPROD02" permite presionar "Aceptar" en la pantalla.
CRONUS de forma automática puede alterar el Costo de Fábrica y por ende recalcular los precios de venta, para esto tome en cuenta lo siguiente:
¿Cuándo aplica?
- El producto debe tener porcentajes de utilidad asociados, si ha digitado un precio manual este NO se puede recalcular.
- El indicador de "Manipular Costo Sistema" debe estar desmarcado, esto porque al marcarlo se le indica a CRONUS que ya el precio final NO depende del Costo de Fábrica.
- Debe conocer cómo funciona el cálculo de precio, haga click aquí si tiene dudas.
Productos
En la Cejilla "2.Indicador", puede acceder a las dos alternativas que se marcan en el dibujo.
- Marque la primera opción para que cuando se haga una compra el COSTO de FÁBRICA se modifique de forma automática.
- Marque la segunda opción para que cambie aún cuando el nuevo costo sea inferior al costo actual (en otras palabras el costo de compra al proveedor es más barato y se va a trasladar el beneficio al consumidor).
Estos dos checks están desmarcados por defecto, si quisiera que CRONUS los sugiera al incluir todos los productos debe hacerlo en las Opciones Generales.
Una vez que lo haga esto aplica para todos los productos que se incluyen a partir de este momento, mas no cambia los productos previamente incluidos.
Si desea aplicar un cambio masivo de esta casilla, lo puede hacer desde el menú "Otros \ Importador de Datos al sistema" o a nuestro email de soporte.
CRONUS Mantenimientos Inventarios Fórmulas de costeo



¿Qué es la Fórmula de costeo y como se registra en Cronus?
Muy bien, la fórmula de costeo es un % de descuento fijo negociado con un proveedor para los productos que le compra mi empresa. Ejemplo; un proveedor me entrega la lista de sus productos con los precios del mercado en general y a mi me aplica un 30% de descuento, este sería mi margen de utilidad a la hora de vender sus productos. Inclusive, podríamos tener negociados diferentes % de descuento dependiendo de las marcas o líneas de un producto.
Para registrar estos % de descuentos fijos en Cronus debe de entrar a Mantenimientos ==> Inventarios ==> Fórmulas de Costeo
En esta pantalla podrá incluir todas las fórmulas de costeo que tenga negociadas con sus proveedores, puede ingresar "N" cantidad de fórmulas al sistema y a cada producto le puede definir una diferente. Para esto solamente presione el botón "incluir", defina un código (alfanumérico de 3 caracteres), una descripción que le permita identificar la fórmula y el factor de costeo. Ejemplo; si el descuento es del 30% en el sistema debe de ingresar 0.70, por último presione el botón "Aceptar" para guardar la información.
Notas:
- El sistema le permite eliminar fórmulas siempre y cuando éstas NO estén asociadas a un producto.
- El sistema le permite modificar datos de las fórmulas (descripción y factor de costeo), pero guarda una bitácora con el día, la hora, el rubro y la cantidad de productos que estaban relacionados en ese momento a esa fórmula.
- Si modifica una fórmula de costeo debe de recalcular los precios de venta de sus productos.
¿Cuál es la función de esta fórmula de costeo en el sistema?
Por cada producto el sistema cuenta diferentes costos:
- Costo de compra: Último precio con el que se compró un producto.
- Costo promedio (C.P): Sale de la suma de todos los costos de un producto entre la cantidad total en inventario.
- Costo de fábrica (C.F): Son lo precios de lista dados por el proveedor al público en general
- Costo estándar (C.E): Sale de multiplicar el costo de fábrica por la fórmula de costeo.
- Costo sistema (C.S): Sale de multiplicar el costo estándar por el factor de costo.
Nota: para saber más de los costos que maneja el sistema revisar ==>
Ahora, en Cronus cada producto cuenta con 6 precios de venta, estos precios puede ser definidos manualmente por un encargado o calculados automáticamente indicando un % de utilidad. Estos % de utilidad se calculan según el costo sistema (definición anterior).
Ejemplo: Quiero que mi producto tenga una ganancia del 20% de utilidad en el precio 1, el cálculo sería el siguiente:
- El costo sistema es de 7,000
- El cálculo sería: C.S 7,000 / 0.80 (20% utilidad)
- El precio de venta es de 8,750 + IVA.
Manipular C.S
La forma en que el sistema trabaja con los costos es la siguiente:
El Costo de fábrica (proveniente de la orden de compra) se multiplica por una fórmula que genera el Costo estándar. Este, a su vez, se multiplica por el factor de costo, lo que da como resultado el Costo sistema. A partir del costo sistema se calculan los precios de venta, basados en el porcentaje de utilidad.
Ahora bien, si está activado el indicador "Manipular C.S.", se anula automáticamente esta formulación. Es decir, el costo sistema no se actualizará al cambiar el costo de fábrica.
Si se requiere que el costo sistema se actualice automáticamente según el costo de fábrica (orden de compra), el indicador "Manipular C.S." debe estar desactivado.
CRONUS => Mantenimiento => Inventario => Productos=> Precios
Cronus ERP puede asignar el precio final de forma automática, inclusive redondeado para evitar problemas de vueltos.
Pasos importantes a tomar en cuenta para dicho proceso:
- El campo “Costo de fábrica” tiene que venir en cada producto
- El precio final del producto debe estar calculado en base a un porcentaje de utilidad fijo y NO puede ser alterado por el usuario.
- El redondeo final con impuesto incluido solo es a 0, 1 , 10, 25 , 50 y 100.
- El Costo de Fábrica es distinto al Costo de última compra o Costo Promedio, estos costos no necesariamente se amarran al precio final.
- El “Costo sistema” con que se calcula el precio final, depende de la fórmula y su factor, si la fórmula es por defecto, esta tiene un valor de 1, entonces el costo de multiplica por 1 siempre dejando el monto igual.
- El Factor de Costo que se configura en opciones generales también puede afectar el costo final, este es 1 por defecto.
- CRONUS erp puede configurarse de tal forma que cambie automáticamente el costo de fábrica al comprar a un proveedor, esto inclusive puede definirse si el costo es más bajo o más alto.
Costo de fábrica
El Costo de Fábrica para calcular los precios de venta es de 5,000, pero el Costo Promedio que maneja la empresa es de 2,831, todos los cálculos para la venta al cliente se hacen el costo de fábrica.
El Costo Promedio siempre está en moneda local, y los otros Costos dependen de la moneda de Venta exclusivamente.
Manejo de utilidad
Los precios finales, ahora se calculan de forma automática, como podemos ver en la imagen, los precios en este caso del 1 al 5 tienen porcentajes de utilidad definidos, y el precio 6 está digitado “manualmente” por el usuario, esto quiere decir que los primeros 5 cambian inmediatamente al cambiar el costo de fábrica e inclusive aplican redondeo a 100 (como se muestra en el segundo cuadro )
Los porcentajes de utilidad aplican la fórmula de “mark up” de la siguiente manera:
Precio sin impuesto => Costo / ((100 - Utilidad) /100)
En este caso => 5000 / 0.90 => 5,555.55
Luego se aplica el redondeo a 100 y se aplica el impuesto, con esto nos da un número “sencillo” con impuesto incluido.
Este tipo de fórmula permite al vendedor y a la gerencia conocer de antemano el porcentaje máximo de descuento a aplicar sin hacer cálculos en el momento, un ejemplo basado en el modelo común sería el siguiente: 5000 * 1.10 = 5500, dando un precio final de 5,500 al producto con una utilidad de un 10%, ahora, el problema se da al aplicar un descuento, usualmente las personas asumen que como tienen un 10% de utilidad, pueden aplicar un 10% de descuento, pero al aplicar un 10% de descuento al precio de 5,500, tenemos ahora que el producto se vende a 4950, dejando una pérdida de 50.
Con el método de trabajo de CRONUS erp esto no ocurre.