CRONUS-Movimiento-Inventario-Movimiento-por-diferencia-de-costos
Esta es una explicación detallada de la diferencia en el inventario cuando se comparan los reportes de Balance de Inventario (reporte 03. Balance de inventario Contable) e Inventario a la Fecha (reporte 01 Existencias de inventario).
Lo primero es comprender cómo funcionan los reportes:
Inventario a la Fecha:
- Ruta del reporte: Inventarios ==> Detalle de inventarios (Existencias y Sados) ==> 01 Existencias de inventario
- Este reporte toma el saldo final de un producto a la fecha que el usuario indique y busca el costo promedio más cercano a ese día y lo multiplica para dar un costo total de inventario.
- El costo promedio es guardado en una tabla histórica cada vez que cambia y por ende ser puede tener un reporte a cualquier fecha en el pasado.
Balance de Inventario:
- Ruta del reporte: Inventarios ==> Movimientos y Transacciones ==> Balance ==> Contable (solo rango de fechas) ==> 03 Balance de inventario contable - resumido. Puede utilizar el detallado
- Este reporte toma la información del costo de cada transacción y lo totaliza para mostrar un saldo inicial, total de entradas y total de salidas del mes, para esto, voy a ilustrar un movimiento hipotético.
- Caso #1 : Producto : 0001- Martillo
Este movimiento está cuadrado en cantidad y costo total, como debe de ser, pero el problema se origina cuando el costo del movimiento de inventario es manipulado de alguna forma que no se justifica con un cálculo de costo promedio.
Entonces el movimiento manipulado se ve de la siguiente manera:
Caso #2 : Producto : 0001 - Martillo
En este ejemplo se puede ver más claramente en donde aunque las unidades dan cero, el costo arrastra una diferencia de 2500 debido a que el costo de la salida por ajuste fue alterado y no corresponde al promedio que estaba calculado.
¿Cómo ocurre esto?
El costo promedio solo puede ser cambiado por una “Entrada por compra”, no hay otro movimiento de inventario que pueda hacer un cálculo de este y por ende guardar el registro en el histórico (a menos de que se configure en transacciones).
Para poder crear una entrada por compra es necesario llevar a cabo los siguientes pasos:
- Generar una orden de compra con el costo a usar.
- Incluir una factura relacionada a la orden de compra.
- La factura de forma automática genera la entrada y por ende calcula el costo.
Existen momentos en donde el usuario necesita eliminar una factura de compra incluida por error, ya sea con cantidades equivocadas o costos equivocados, pero esto no recalcula el costo promedio al anterior.
La secuencia de eventos que hemos visto ocurrir para que ocurra la diferencia son los siguientes:
- Se genera una orden de compra.
- Se incluye la factura y por ende el movimiento de inventario y el cálculo de costo.
- Se ELIMINA la factura (aunque el costo se mantiene).
- Se ANULA la orden de compra.
- Se crea el movimiento de salida/entrada con el costo alterado.
Esto ocasiona efectivamente que ocurra el caso # 2
Costo promedio alterado o último costo
Si el costo promedio es alterado de cualquier forma que no corresponda a un movimiento de sistema directo:
- Si se incluyen facturas de compra que recalculan el promedio y luego se eliminan.
- Se solicita internamente a Soporte de CRFUSION hacer un cambio de Costo Promedio.
- Se elimina cualquier movimiento que lo haya calculado (mas el CP no cambia).
Todos estos casos repercuten en la diferencia que ahora se transforma en un ajuste por revaluación/devaluación.
Esta diferencia la podemos ver mas clara con un ejemplo:
- Tenemos una unidad por 100
- Ahora ingresan 3 unidades por 1000 c/u
- Esto crea que el ultimo costo sea de 1000, mas hay 4 unidades (1 de ellas compradas a 100)
- Entonces los reportes darían este resultado
- Balance (3 * 1000) + (1 *100) = 3100
- Existencias 4 unidades a 1000 = 4000
- Estos 900 faltantes corresponden a una diferencia de costos atribuible en este caso a a una revaluación de inventario.
- Mas es posible que se pueda crear una devaluación en otros casos si los productos nuevos ingresan a un costo inferior.
¿Cómo solucionar el problema?
La solución a la diferencia es crear un ajuste de costos al balance que permita cuadrar el monto sin modificar las cantidades, esto es un movimiento de 1 unidad multiplicado por el monto de la diferencia.
Por supuesto esto solo arregla el efecto y no la causa, entonces la solución propuesta por nuestra parte para arreglar la causa es la siguiente:
- Se crean dos nuevos tipos de transacciones de inventario: Entrada por ajuste de costo, Salida por ajuste de costo. (El nombre es indistinto)
- La entrada por ajuste de costo TIENE activado el cálculo de costo promedio
- La entrada por ajuste de costo TIENE activada la posibilidad de alterar el costo en la transacción.
De esta manera tenemos la trazabilidad necesaria y no se llevan tantos pasos para llevar a cabo un proceso que debería de ser más sencillo. Aquí estamos tomando en cuenta que es indispensable que tengan ese derecho a manipular el costo, pero si esto no fuese necesario solamente hay que evitar que eliminen facturas de compra.
Reparación automática
En la pantalla de movimientos de inventario se puede crear un movimiento por diferencia de costos, este debe crearse con un rango de fechas de 1 mes y siempre debe existir un corto mensual.